La Alianza Internacional para el Cine de Montaña-IAMF se enorgullece de anunciar que su Gran Premio 2025 ha sido otorgado al director francés Sébastien Montaz-Rosset.
Instituida en 2000, a lo largo de su trayectoria, la Alianza Internacional para el Cine de Montaña, que incluye a las organizaciones más prestigiosas del sector entre sus miembros, se ha convertido en el principal punto de referencia para aquellos que producen, promueven y conservan películas de montaña.
Hoy somos 28 miembros: 26 festivales de cine de montaña, un museo de montaña y un archivo de películas de montaña, que representan 22 países de Europa, Asia, América del Norte y del Sur y Oceanía. Desde la fundación, los miembros han estado interesados en honrar a aquellos que, a través de su talento, han cambiado el mundo del cine de montaña.
Los miembros de la IAMF desean expresar su gratitud a los cineastas, directores y productores que han contribuido a lo largo de sus carreras a la evolución del cine de montaña en el género prominente que es hoy. Teniendo esto en cuenta, la Alianza creó en 2002 el Gran Premio IAMF, reconociendo a los realizadores referentes del cine de montaña. Entre los ganadores figuran directores como Gerhard Baur, Lothar Brandler, Pavol Barabas, Kurt Diemberger, Ermanno Olmi, Werner Herzog, Dariusz Zaluski, Michael Dillon, Eliza Kubarska y, en 2024, Renan Ozturk, así como productores como Swiss Television o Sender Films.
Este año, la IAMF ha decidido otorgar el Gran Premio a Sébastien Montaz-Rosset, un director que ha crecido en el mundo de las imágenes de montaña interpretando las posibilidades que ofrecen los nuevos medios.
Como guía de montaña, empezó filmando y fotografiando a sus clientes durante las excursiones, para luego publicar sus imágenes en los primeros blogs para aficionados al esquí y al alpinismo en el Mont Blanc. De esta manera, algunas marcas se fijaron en él, que le pidieron que siguiera las hazañas de los mejores deportistas.
Su primera dirección fue una serie con Kilian Jornet, con quien luego creó muchos proyectos. Desde entonces, ha contado las aventuras de los mejores atletas de muchos de los deportes extremos de montaña más recientes, como el high-line, el paracaidismo, el vuelo con traje de alas, sin descuidar el esquí y el alpinismo en el Himalaya. Su técnica ha evolucionado sobre el terreno y en sus películas se puede encontrar una gran calidad en el rodaje, a veces acompañada de momentos crudos que muestran la dificultad de las situaciones y el compromiso físico y psicológico. Un cine hecho por instinto, nacido sin guión, que recoge imágenes en función de las emociones del momento para luego identificar los elementos más cautivadores en torno a los cuales desarrollar la historia.
En esta fase, la colaboración profesional con su esposa Davina Beyloos, productora y a menudo codirectora de las películas, desempeña un papel fundamental. Han ganado varios premios en nombre del estudio Montaz-Rosset, en muchos de los festivales miembros de la IAMF, porque lleva a los espectadores al corazón de la acción, junto a los atletas, utilizando las posibilidades técnicas y narrativas más contemporáneas.
Mendi Film 2024: el director del Mendi Film a su vez presidente de la IAMF, y los cienastas Seb Montaz y Davina Beyloos
International Alliance For Mountain Film Grand Prize (2002-2025)
- 2025 SÉBASTIEN MONTAZ-ROSSET
- 2024 RENAN OZTURK
- 2023 ELIZA KUBARSKA *Mendi TV
- 2022 MICHAEL DILLON *MendiTV
- 2021 DARIUSZ ZALUSKI
- 2020 WERNER HERZOG
- 2019 KEITH PARTRIDGE
- 2018 KURT DIEMBERGER *MendiTV
- 2017 GILLEZ CHAPPAZ
- 2016 SENDER FILMS
- 2015 ANNE, ERIK and VÉRONIQUE LAPIED
- 2014 ERIC CROSLAND and DAVE MOSSOP, SHERPAS CINEMA
- 2013 ALASTAIR LEE
- 2012 ERMANNO OLMI
- 2011 PAVOL BARABÁS
- 2010 HANS-JÜRGEN PANITZ
- 2009 LOTHAR BRANDLER
- 2008 SEBASTIÁN ÁLVARO
- 2007 MICHAEL BROWN
- 2006 DIRECTORATE GENERAL FOR TELEVISION SWITZERLAND
- 2005 JEAN-PIERRE BAILLY
- 2004 FULVIO MARIANI
- 2003 LEO DICKINSON
- 2002 GERHARD BAUR